top of page

DEMANDAS POR INFECCIONES HOSPITALARIAS

Lic. Gilberto Objio Subero

La mayoría de las personas, inexplicablemente, no saben que el contagio de una bacteria en el Hospital, o la Clínica, es una razón para demandar. Y las posibilidades de recibir una compensación económica son altas.

De hecho, una de las negligencias médicas más frecuentes, después de la falta de información, es la falta de asepsia (limpieza) en los centros de salud. Lo que causa que personas se infecten con bacterias que son muy agresivas y resistentes, y que no tenían antes de ir a la Clínica o el Hospital. Solo en España, las infecciones intrahospitalarias matan a más de 6000 personas anualmente. En República Dominicana no tenemos datos específicos.

Tienes derecho a demandar.

El paciente tiene derecho a recibir un servicio de salud seguro, en un ambiente que garantice que su salud está salvaguardada.

Así lo establece la Ley General de Salud, La Ley 358-05 de Protección a los Derechos de los Usuarios y Consumidores, el Reglamento General de Hospitales de la República Dominicana, y especialmente la Norma Para la Prevención y Control de Infecciones en los Establecimientos de Salud del 2013.

Dependiendo el daño que reciba una persona, a causa de la infección, la condena puede llegar a ser hasta de millones de pesos.

Pero ojo no todos serán condenados!

En República Dominicana se condena este tipo de malas prácticas. Pero a veces será inevitable por más controles que se lleven a cabo que una bacteria no se cuele, y llegue hasta un paciente. Por lo que no necesariamente toda demanda resultará en una condena.

Sin embargo, resultarán condenados los Centros Médicos que no puedan, razonablemente demostrar que han agotado todo el protocolo, y medidas de bioseguridad recomendadas para la debida limpieza de superficies, aire, agua y alimentos con los que el paciente interactúa.

Por ejemplo, según nuestra normativa actual, un quirófano debe ser limpiado de la siguiente manera:

El quirófano debe ser descontaminado, regularmente antes de la jornada, cada dos intervenciones y al final del día siguiendo las instrucciones especificas. Una vez por semana o cuando se haya intervenido un paciente altamente contaminado, debe realizarse una limpieza más profunda y minuciosa.

En cada intervención quirúrgica se debe limpiar, descontaminar-desinfectar y esterilizar antes de cada uso los equipos, dispositivos y materiales quirúrgicos según su naturaleza.

Lo cierto es que estas infecciones intrahospitalarias, (o nosocomiales que es lo mismo) son potencialmente prevenibles por eso las instituciones deben contar con profesionales encargados y conocedores de esta especialidad, la cual corresponde a lo que en la actualidad se conoce como control de infecciones y epidemiología hospitalaria.

El problema es mundial

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, una media del 8,7% de los pacientes de un hospital presentan infecciones nosocomiales. Las más frecuentes son las de heridas quirúrgicas, tracto urinario (relacionadas con el empleo de sondas vesicales), vías respiratorias inferiores (tráquea y bronquios) y las asociadas al uso de catéteres.

Haz tu parte

En Medical Law asistimos a víctimas de infecciones intrahospitalarias, y estamos dispuestos a ayudarte a lograr la compensación económica que mereces. No seas una de las miles de víctimas silentes que han recibido un daño injusto. Tu y tu familia deben recibir un servicio seguro.


 
 
bottom of page